
La oración es un acto intrínsecamente humano, que en
su forma más simple constituye un profundo anhelo que se encarna en nuestras
esperanzas, nuestros pensamientos y nuestros sueños.
Reencontrarnos con la oración o descubrirla por
primera vez puede significar una importante ayuda en tiempos difíciles, un
instrumento para comprendernos mejor y comprender a quienes nos rodean, y un
camino hacia el crecimiento espiritual.
«Hasta la cumbre» hace reflexionar, en ocasiones
arranca una sonrisa y en otras conmueve hasta lo más profundo. Es una lectura
muy recomendable para ejercitar nuestra alma en el amor de Dios y de nuestros
hermanos, y comprender muchos misterios de la fe de una forma sencilla y
realmente entretenida.
El libro se convierte en un itinerario completo aunque sumario, que en tiempo de Cuaresma es
muy útil como guía para la oración y la meditación personal. Su amenidad no
está reñida con el rigor teológico y filosófico.
«Sin
embargo, a mí me parece que a veces nos acostumbramos a Dios. Y Dios es el
primer descubrimiento, y nosotros tenemos que impresionarnos de ello, porque al
segundo descubrimiento sólo se puede llegar si hemos hecho el primero. El
segundo es descubrir que Dios es Padre».
A veces sentimos que nos
quedamos fuera de las parábolas del Evangelio: unas por sonar a demasiado
sabidas, otras porque nos parecen cuentecillos con final moralizante, otras por
pintorescas o extravagantes… Abre este libro y déjate conducir a su núcleo,
verás cómo acontece lo inaudito.
“Si quieres
orar con las parábolas toma contacto con tu situación personal, elige una de
sus imágenes y sitúate ante el Señor: como aquel hijo que andaba perdido…como
una masa inerte que necesita levadura para levantar…como un poseedor de
talentos y recursos que invertir…como el publicano que decía “ten compasión de
mí, Señor”…como una tierra que está dando fruto…Recuerda siempre esto: las
parábolas hablan de ti y son un camino a tu alcance para poder entrar en
contacto con quien las contó. Está esperando tu respuesta”.
Historias de un encuentro,
es un libro que quiere ser un homenaje al fundador de la organización Misiones
Africanas en África, más concretamente en Benín, donde nos cuentan el encuentro
con el hermano africano. Se divide en dos partes, la primera es la historia de
la fundación en este país, en el siglo XIX. La segunda es en nuestro siglo.
Podemos vivir, a través de la vida de los personajes, cómo es
compartir la religión cristiana con unos pueblos que no entienden que alguien
pueda seguir a un dios que muere en la cruz y les llama la atención que sus
seguidores no hagan distinciones de raza, edad o religión, que estén siempre
disponibles para el hermano que le necesita.
Si de algo hablamos todos, es del amor. Abundan las penas y los
tormentos asociados a este sentimiento que frecuentemente se vuelve
incontrolable. Las fórmulas milagrosas son muchas. El tema se discute casi
desde los orígenes. Los especialistas más actuales y respetados prefieren verlo
como un aspecto interrelacionado con las personas, y no con la suerte; por lo
que en gran medida dependerá de nosotros mismos el dolor o la alegría que el
amor nos proporcione.
Este libro ofrece una propuesta concreta. De manera sencilla y
práctica te dice lo que deberás hacer si quieres dar un salto cualitativo en
tus relaciones amorosas. Está escrito sin rebuscamientos ni academismos.
Consúltalo con tu mente abierta a la posibilidad real de que lo que aquí se te
propone, podría efectivamente funcionar.
Han pasado centenares de años desde que Francisco desarrolló la
trama de su vida: una vida contracorriente, a fuerza de rebeldía amable. Hoy,
como antaño, sigue siendo icono de lo más loable de la persona humana. Un joven
rico lo deja todo para dedicarse a amar al prójimo siguiendo la estela de su
Maestro, Jesús de Nazaret. Irá por el mundo hablando del amor de Dios,
sintiéndolo y manifestándolo. Su opción existencial tenía mucho que ver con la
paz: quiso ser pacífico y pacificador. Pero, ¿cuál es el secreto? ¿Cómo es
posible que un ser así se haya hecho un hueco en la historia de la Humanidad?
En cierto modo este libro-semblanza trata de ser una humilde respuesta a estas
cuestiones.
Ce jour qui entre dans l'histoire de AMAM Bénin où notre groupe fait son entrée dans la 3è étape de formation AMAM, nous Janvier, Robert, Marthe, Christian, Corneil, Monique, Nicolas et Colette rendons grloire à Dieu et demande son assistance sur les oeuvres de notre association.
ResponderEliminar